- China declara que “ignorará” los “juegos de números arancelarios” de EE.UU.
- Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon para acceder a las actividades de la Convención Minera
- Minem: el Algarrobo es el primer proyecto en priorizar el recurso hídrico en Perú
- MINEM: Cusco será la primera región del país con proyectos en energía rural trifásica
- Impulso a la equidad de género resaltó en Encuentro de Mujeres Líderes de Ferreycorp
Monitoreo de Camisea registró más de 14.5 millones de aves de 148 especies en la Reserva Nacional Paracas

Más de 14.5 millones de individuos de aves agrupadas en 148 especies, además de lobos marinos, insectos, fitoplancton y diversidad de flora fueron registrados gracias al Programa de Monitoreo Marino Costero (PMMC) de Camisea en Pisco, según un informe del consorcio presentado en un taller virtual dirigido a promotores ambientales.
Más de 15 estudiantes universitarios, ingenieros ambientales y representantes de la Municipalidad de San Andrés de Pisco, participaron del taller virtual organizado por Camisea, donde se detallaron los resultados alcanzados por el monitoreo de especies en la Reserva Nacional de Paracas (RNP) y reveló que la empresa entregó un aporte de S/ 185 millones en Gestión Social desde el 2004 para la provincia pisqueña.
Especialistas explicaron que el monitoreo y control de limpieza que se sigue en la RNP con el programa de monitoreo implementado por Camisea evita, minimiza, restaura o compensa algún impacto ambiental en la bahía de Paracas, mediante mapas de sostenibilidad, gestión integral de residuos, registro de la calidad de aire o agua, y el monitoreo participativo con grupos de interés locales.
Pedro Rivadeneyra, subgerente de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Andrés, felicitó las actividades sociales y ambientales de Camisea, y resaltó que se realizan “de modo amigable”, evidenciando que no existe afectación a la diversidad de especies y permiten la producción de información científica que sirve para estudiantes y profesiones de todo el Perú.
Sobre la inversión en Gestión Social, el Consorcio informó que se suscribieron convenios de contribución, el Compromiso Marco, convenios de Apoyo Interinstitucional y convenios socio ambientales por alrededor de 185 millones de soles con la municipalidad provincial de Pisco y demás distritos, beneficiando a más de 166 mil vecinos gracias a un trabajo que se concreta gracias a las alianzas con las autoridades.
En el taller participaron representantes de la Universidad Nacional del Callao, Universidad Alas Peruanas, Universidad Agraria La Molina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Tecnológica del Perú.